sábado, 4 de noviembre de 2017

TALLER N° 1

PARÁSITOS DEL PENSAMIENTO
 El MIEDO
El miedo es una emoción primaria que ha tenido una función muy importante en la supervivencia del género humano. El miedo o tener miedo no es nada nuevo, siempre ha existido y existirá, en cada momento se hace presente como compañero eterno, se oculta cuando más fuertes nos sentimos, pero se asoma cuando estamos en malos momentos
Existen grandes miedos que posan sobre nuestro pecho aferrándose a nuestra mente hasta que puede y hasta que lo dejamos estar alojados en nosotros, cada vez que pasa esto se pretende ignorarlos y decir "no importa" pero el miedo es poderoso, de un momento a otro puede hacer que cometas locuras solo por el hecho de sentir "miedo", de ahí quiero creer que nos resistimos firmemente a ello. El miedo llega a nosotros, en nuestros buenos y en los peores momentos de nuestro existir, él no sabe distinguir tu estado de ánimo solo llega y si eres fácil se posa de manera permanente en ti, primero comienza en tu mente, baja a tu corazón y por último se apodera de todo tu ser, sentir miedo es sentir una enorme presión en el pecho, dificultad para respirar, insomnio y en ocasionas el miedo es el peor verdugo pues hay personas que no resisten tan lenta agonía y con un sin fin de recuerdos optan por renunciar a la vida.
 Gracias al miedo podemos alejarnos de aquellos peligros que supuestamente nos superan y no podemos, ni debemos, afrontar. El miedo es innato. Se puede aprender a tener miedo a distintas circunstancias durante la vida, pero todos nacemos con esa capacidad. El miedo a los grandes ruidos, al dolor de cualquier índole o a sentirse solo; el temor a caerse de una gran altura, el temor a animales de algún tamaño; el natural miedo a los insectos como la cucaracha, asustan instintivamente a los niños de cero a cuatro años. Nacemos con una capacidad de huir y escapar de los peligros.

ACTIVIDAD 

Pilar Aljabar y Antonio Altarriba llevados por su particular colaboración, que se extiende a lo largo de los años, nos presentan en El elefante rubio su propia interpretación de los miedos. Te proponemos que relaciones estas imágenes con alguno de los pavores cotidianos que nos embargan: miedo a la oscuridad, a la verdad, a la soledad, al dolor, a lo desconocido, al otro, a los espacios abiertos, a los espacios cerrados, a la muerte, al sexo, al ridículo, a la libertad… Intenta identificar luego el miedo que te afecta de forma más directa.
A.   

Miedo a la verdad es uno de los menos reconocidos y, por eso mismo, uno de los que más daños provoca.
B.    

Miedo a la libertad
C.  
 Miedo a la muerte
D.   

Miedo al ridículo

E.

    Miedo al dolor
BIBLIOGRAFÍA

  •     file:///C:/Users/HP-INSIDE/Desktop/Métodos/3f%20Parasitos%20miedo.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Wiki

https://ramirovivasmetodosdeestudio.wikispaces.com/home