Técnicas de comunicación oral
Es
verdad que tantos los animales como los seres humanos nos distinguimos del
resto de los seres (tanto vivos como inertes) por nuestra forma de
comunicarnos; pero también es cierto que Dios le ha dado al ser humano esa
capacidad casi ilimitada de expresarse; cuando definimos el término “comunicación”
la mayoría de los individuos sólo se imagina a dos o más personas dialogando
tranquilamente, intercambiando ideas y sentimientos de manera oral. La idea no
es errónea pero sí incompleta, no existe un solo tipo de comunicación mediante
la cual expresamos sentimientos, pensamientos y emociones; dentro de estas
alternativas contamos con la comunicación oral, gestual, corporal, escrita,
eficaz, simple, etc. Los procesos comunicativos para que sean eficaces deben
adaptarse al contexto en donde los estamos practicando y también al tipo de
persona, en especial si no referimos a la comunicación oral. (Cifuentes,
2009)
La
comunicación oral, como cualquier tipo de comunicación se destaca por un simple
motivo, mantiene contactados a los seres humanos, si comprendemos a la
perfección el mecanismo que se utiliza en la misma, nos daremos cuenta, a su
vez, porque ejercer correctamente el idioma es tan importante. El lenguaje nos
sirve para construir nuestras ideas, para hacer volar nuestra imaginación y
para contactarnos con los demás, la comunicación oral fue la primera y hasta un
largo tiempo la única. La comunicación oral nos ha dejado un legado
incalculable de valores, normas, hábitos y técnicas que los seres humanos
desempeñamos cotidianamente.
La
comunicación escrita junto con la oral son los dos tipos de comunicación
principales; aunque tenemos muchas más divisiones de éste término, estas dos
son las más relevantes; en la mayoría de los casos la comunicación oral se
encuentra acompañada de un tipo gestual, esto se debe a que para los seres
humanos nos resulta inevitable gesticular cuando hablamos, es una
característica espontánea y muy flexible. La comunicación oral debe ser clara,
y para eso debemos estar atentos a lo que se nos comunica escuchando
cuidadosamente, en el caso de no entender el punto de la charla se debe pedir
al emisor una aclaración. Por último y es aquí donde citamos una frase muy
conocida, este tipo de comunicación puede ser negada, todos conocemos la
expresión “a las palabras se las lleva el viento”; al no existir documentación
que confirme o corrobore lo que se ha dicho, entonces puede ser negado por
cualquiera de nosotros. (Puga, 2015)
Para
lograr una comunicación oral eficaz es necesario tener en cuenta varios
aspectos; el fundamental involucra al idioma mismo; las personas que se
comuniquen deben hacerlo a través de un único lenguaje cuyos semas remitan para
ambos la misma cosa. Otro de estos aspectos es la escucha, en especial si
estamos en un contexto infestado de ruidos o interrupciones; por último, en
caso de no entender correctamente lo que se ha transmitido, debemos pedir una
repetición del mensaje.
BIBLIOGRAFÍA
Cifuentes, P. (Marzo de 2009). comunicandomundos.
Obtenido de comunicandomundos:
http://comunicandomundos.blogspot.com/2009/03/comunicacion-oral-un-articulo-breve.html
Puga, C. A. (25 de Mayo
de 2015). prezi.com. Obtenido de prezi.com:
https://prezi.com/hz7pw59krjxs/tecnicas-y-formas-de-la-comunicacion-oral/
No hay comentarios:
Publicar un comentario