LA AGRICULTURA EN EL ECUADOR
La agricultura puede ser
definida como la producción, procesamiento, comercialización y distribución de
cultivos y productos de ganado. La agricultura desempeña un papel crucial en la
economía de un país; es la columna vertebral de nuestro sistema económico; no
sólo proporciona alimentos y materias primas, sino también oportunidades de
empleo a una importante cantidad de población. Algunos hechos que podemos
destacar claramente son:
Fuente
de sustento: es la principal fuente de empleo en
el país, representando un 25% de la Población Económicamente Activa, es decir,
es la principal fuente de empleo ya que más de 1,6 millones de personas laboran
en el sector.
Contribución
al ingreso nacional: la agricultura es uno de los ejes
principales sobre los que se desenvuelve la economía del país, tanto en el
ámbito económico como en la seguridad alimentaria. El reporte de Productividad
Agrícola del Ecuador señala que esta actividad aporta un promedio de 8.5% al
PIB, siendo el sexto sector que aporta a la producción del país. (el universo,
2016)
Suministro
de alimentos y forrajes: el sector agrícola también
proporciona forraje para el ganado. Los bovinos proporcionan alimento en forma
de leche o carne para cubrir las necesidades alimentarias de la gente.
Importancia
en el comercio internacional: es el sector agrícola el
que alimenta el comercio del país. Los productos agrícolas como banano, cacao,
flores, café, plátano, entre otros, constituyen los artículos principales de
las exportaciones del Ecuador. Si el proceso de desarrollo de la agricultura es
fluido, las exportaciones aumentan y las importaciones se reducen
considerablemente. Esta cantidad puede ser bien utilizada para importar otros
insumos necesarios, materias primas, maquinaria y otras infraestructuras que de
otra manera son útiles para la promoción del desarrollo económico del país.
Superávit
comercializable: el desarrollo del sector agrícola conduce
a superávit comercializable. A medida que el país se desarrolla, más y más
personas estarán dedicadas a la minería, la manufactura y otros sectores no
agrícolas. Todas estas personas dependen de la producción de alimentos que
pueden obtener del superávit comercializable.
A medida que se
desarrolla la agricultura, la producción aumenta y el excedente comercializable
se expande. Esto se puede vender a otros países. Aquí, vale la pena mencionar
que el desarrollo de Japón y otros países fue posible gracias al excedente de
la agricultura. No hay razón para que esto no pueda hacerse en nuestro propio
caso.
Fuente
de materia prima: la agricultura ha sido la fuente de
materias primas para las principales industrias como cereales, maíz, azúcar,
aceites comestibles y no comestibles, etc., todo ello depende directamente de
la agricultura.
La agricultura ocupa un
lugar importante en el desarrollo de una economía. De hecho, es una condición
previa para el aumento económico, haciendo vital continuar con la formación de
profesionales en este ámbito tan diverso. (Cevallos, 2017)
BIBLIOGRAFÍA
Cevallos, M. (20 de Noviembre de 2017). utn.
Obtenido de utn: http://www.utn.edu.ec/ficaya/carreras/agropecuaria/?p=1091
el universo. (29 de Febrero de
2016). Obtenido de el universo:
https://www.eluniverso.com/opinion/2016/02/29/nota/5435295/agricultura-ecuador
No hay comentarios:
Publicar un comentario